Transformando la Glicociencia, de National Academy.
Link artículo National Academy
Un nuevo enfoque en la glicociencia, un campo que explora las estructuras y funciones de los azúcares, promete grandes avances en áreas tan diversas como la medicina, la generación de energía y la ciencia de los materiales, según este informe. Los glicanos, también conocidos como carbohidratos, sacáridos o simplemente azúcares, desempeñan papeles centrales en muchos procesos biológicos y tienen propiedades útiles en una variedad de aplicaciones. Sin embargo, los glicanos han recibido poca atención de la comunidad científica debido a la falta de herramientas para investigar sus estructuras y propiedades, a menudo complejas.
La ciencia de los azúcares: el aporte argentino que va desde el Premio Nobel Leloir a Gabriel Rabinovich.
Link Articulo Infobae
Este artículo diserta sobre la Glicobiología, el estudio de los azúcares en el organismo, que ha sido impulsada por destacados científicos argentinos, desde el Premio Nobel Luis Federico Leloir hasta Gabriel Rabinovich. Los avances incluyen tratamientos innovadores y herramientas diagnósticas basadas en las interacciones de proteínas con azúcares en las células. Rabinovich ha recibido reconocimiento global por su contribución a la investigación en esta área.
Iluminando el mundo secreto de tus glicanos, Utrecht University (vídeo).
Link Youtube
¿Sabías que todas las células de tu cuerpo están cubiertas por un denso y complejo manto de glicanos?
Estos glicanos, también conocidos como carbohidratos complejos, desempeñan un papel vital en el mantenimiento de la salud, pero también están implicados en la mayoría de las principales enfermedades que afectan a la humanidad. Aunque su funcionamiento exacto sigue siendo un misterio, este video ofrece una visión de la investigación de vanguardia en glicociencia y su importancia en el desarrollo de terapias y vacunas futuras. El video fue producido para el Departamento de Biología Química y Descubrimiento de Fármacos con apoyo financiero de la Universidad de Utrecht.
Libro: A Remarkable life, a Remarkable journey. Autor: T. Aristotle (para profesionales de la salud).
Link compra libro
La obra narra la historia de Ruth Hicks, una mujer que enfrentó y superó diversos retos de salud. Aunque la obra se centra en su narrativa personal, ofrece una perspectiva sobre la aplicación de los glicanos de Mannatech en el bienestar humano. Para los profesionales médicos, este relato puede servir como un estudio de caso ilustrativo sobre el impacto potencial de los glicanos en la salud de los pacientes.
Libro: Azúcares que curan: la nueva ciencia curativa de los glicanos. Autor: Dr. Emil l. Mondoa.
Link compra libro
Todos hemos oído advertencias sobre los peligros del exceso de azúcar. Sin embargo, el cuerpo necesita pequeñas cantidades de ocho azúcares esenciales, aunque solo dos —glucosa y galactosa— están presentes habitualmente en nuestras dietas modernas y procesadas. Cuando los ocho están disponibles, los beneficios para la salud pueden ser sorprendentes. Basado en investigaciones recientes sobre glicanos, propone un nuevo enfoque para la salud y la prevención de enfermedades.
El médico e investigador Emil Mondoa explica que estos ocho azúcares esenciales, o sacáridos, son clave para la inteligencia multicelular: la capacidad de las células para comunicarse, unirse y colaborar para mantenernos sanos. Incluso cantidades mínimas —o su carencia— pueden tener efectos significativos. Ignorado por la medicina convencional, Azúcares que curan es una guía esencial para lograr una salud integral.
Libro: Azúcares milagrosos, la nueva clase de nutrientes faltantes. Autora: Rita M. H. Elkin.
Link compra libro
En este libro aborda el papel de los glicanos, un tipo de azúcar esencial para la comunicación celular y la salud general. Elkins destaca cómo estos nutrientes pueden mejorar la función inmunológica y combatir infecciones.
Links de varios Estudios Clínicos:
Glicanos y la función cerebral / Beneficios cognitivos del uso de polisacáridos / Mejora del bienestar tras consumo polisacáridos / La pirosecuenciación reveló cambios en la microbiota colónica tras la ingesta de polisacáridos vegetales / Ingesta de polisacáridos mejora el bienestar en adultos / Suplementos vegetales modulan microbiota gastrointestinal in vitro